Marco Pedagógico

El Colegio Moderno John Dewey fundamenta su modelo pedagógico en el socio-constructivismo, una propuesta desarrollada por el pedagogo John Dewey, y en la metodología de Reggio Emilia, integrando también la Enseñanza para la Comprensión (EpC). La institución promueve una educación activa, centrada en la experiencia y en el aprendizaje práctico, donde el estudiante construye su conocimiento a través de la interacción social, la indagación y el pensamiento crítico. Este enfoque busca desarrollar competencias clave del siglo XXI, como la innovación, el liderazgo y la sostenibilidad, formando individuos capaces de transformar su entorno y contribuir a la sociedad.

Nuestros niveles de educación:

PREESCOLAR

PreKinder, Kinder y Transición. De 3 a 5 años.

BÁSICA PRIMARIA

Primero (1º) a Quinto (5º).

SECUNDARIA Y MEDIA

Sexto (6º) a Undécimo (11º).

· ·

Nuestro PEI

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del colegio forma individuos íntegros, autónomos, críticos y creativos, capaces de aplicar sus conocimientos y liderar procesos de cambio. Bajo el lema “Primero el SER, luego el SABER”, prioriza el desarrollo humano, promoviendo valores como el amor, autoconocimiento, alteridad, liderazgo y sostenibilidad. El aula es un espacio de indagación y colaboración, donde el maestro facilita experiencias interdisciplinarias que fomentan el crecimiento integral del estudiante, impulsando una educación que trasciende lo académico y contribuye a la transformación social.

· ·

Trilingüismo

El colegio ofrece un sólido programa de trilingüismo, diseñado para potenciar las habilidades lingüísticas de los estudiantes en un entorno académico enriquecedor. Desde una edad temprana, los estudiantes desarrollan competencias en inglés y, a partir de grado sexto, comienzan el aprendizaje del francés como tercera lengua. A través de una metodología participativa, el programa no solo se enfoca en la enseñanza de idiomas, sino también en la comprensión cultural y el pensamiento crítico. Este enfoque prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, asegurando que los egresados alcancen altos niveles de competencia en las tres lenguas.

· ·

Programa de Inclusión

El programa de inclusión del Colegio Moderno John Dewey refleja nuestra especialización en el desarrollo neurocognitivo, acogiendo a estudiantes dentro del espectro autista, incluyendo Asperger, así como aquellos con dificultades en el neurodesarrollo. Desde sus inicios, el colegio se ha comprometido con un enfoque educativo inclusivo que promueve la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación activa de todos los estudiantes.

Mediante la implementación del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), adaptamos el currículo y las estrategias pedagógicas para garantizar que cada estudiante alcance su máximo potencial. Este programa se enriquece con un equipo interdisciplinario y reuniones regulares que aseguran el seguimiento continuo de los procesos de aprendizaje y bienestar, consolidando un entorno inclusivo, reflexivo y de excelencia, y humanizando toda la comunidad escolar.

· ·

Habilidades Blandas

El colegio promueve el desarrollo de habilidades blandas como parte esencial de su enfoque pedagógico, alineado con el principio “Primero el SER, luego el SABER”. Estas competencias, que incluyen comunicación efectiva, trabajo en equipo, empatía, resolución de problemas, adaptabilidad, pensamiento crítico, creatividad, liderazgo, gestión del tiempo e inteligencia emocional, son fundamentales para la formación integral del estudiante. A través de programas como el de liderazgo, se fomenta la toma de decisiones, la colaboración y la reflexión ética. El colegio busca preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos, promoviendo individuos conscientes, responsables y capaces de contribuir de manera positiva a su entorno y a la sociedad global.

· ·

Proyecto de la ONU

El colegio lidera un proyecto bandera en alianza con la ONU que fomenta la paz, la inclusión y el liderazgo juvenil. Inspirado en programas internacionales como “Modelo de Naciones Unidas” (MUN), este proyecto involucra a estudiantes en simulaciones diplomáticas donde analizan problemáticas globales y proponen soluciones innovadoras. Todos los estudiantes participan con alto interés y compromiso, consolidando así su formación en valores como el respeto, la alteridad y el pensamiento crítico. A través de este espacio, se convierten en agentes de cambio, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo activamente a su comunidad y entorno global.

· ·

Pintura, Música y Danzas

El programa de Artes del colegio ofrece una formación integral en Pintura, Música y Danzas. Está diseñado para fomentar la creatividad y el desarrollo personal de los estudiantes, promoviendo la autoexpresión y el trabajo en equipo. Las clases están estructuradas para explorar técnicas, estilos y culturas diversas, fortaleciendo así la sensibilidad artística. Este programa contribuye al crecimiento emocional y cognitivo de los alumnos, complementando su formación académica con experiencias enriquecedoras que despiertan su talento y los preparan para futuros desafíos.

· ·

Ajedrez, Astronomía y Herramientas Digitales

Los programas de Ajedrez, Astronomía y Herramientas Digitales implementados por el colegio están diseñados para potenciar el desarrollo intelectual y crítico de los estudiantes. A través del ajedrez, se estimulan habilidades de análisis, planificación y resolución de problemas. La astronomía despierta la curiosidad científica y fomenta la indagación sobre el universo, mientras que el programa de herramientas digitales dota a los estudiantes de competencias tecnológicas esenciales para el mundo actual. Estos programas, estructurados con base en proyectos y aprendizaje activo, promueven el pensamiento autónomo y colaborativo, fortaleciendo así la formación integral de los estudiantes.

· ·

Deportes

El programa de deportes del colegio está diseñado para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la actividad física, el trabajo en equipo y la disciplina. A través de una variedad de disciplinas deportivas, el colegio busca potenciar habilidades motoras y sociales, contribuyendo a una vida saludable. Las actividades están estructuradas en diferentes niveles, permitiendo la participación de todos los estudiantes, independientemente de su habilidad. Este enfoque permite descubrir y potenciar talentos individuales, promoviendo valores como el respeto, la perseverancia y el liderazgo, elementos clave dentro del proyecto educativo de la institución.

· ·

Actividades Extracurriculares

Las actividades extracurriculares en el colegio se llevan a cabo todos los miércoles en horas de la tarde. Estas actividades están diseñadas para brindar a los estudiantes un espacio donde puedan desarrollar sus habilidades y talentos en áreas lúdicas, deportivas y artísticas. El objetivo principal es complementar su formación académica, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo personal. A través de estas experiencias, el colegio busca fortalecer valores como el liderazgo, la disciplina y la perseverancia, contribuyendo así a una formación integral que prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros con confianza y entusiasmo.

+ 15.000

Estudiantes han pasado por el colegio desde 1968

30

Promociones Graduadas

· ·